I) INFORMACION GENERAL
1.1DATOS DE LA FUENTE: http://www.arturolc.es
1.2) TEMA: Educación Infantil
II) PROPOSITO:
2.1) TERMINOS BASICOS Y SU
SIGNIFICADO:
v
Emergen: Salir una cosa a la
superficie del agua o de otro líquido.
v
Gradual: que
ocurre en forma paulatina y progresiva en grados.
v Osificación: Transformación en hueso o adquisición de consistencia ósea por parte
de un tejido orgánico.
v Rígido: Que no se puede doblar ni torcer.
v Inductivo: Es un método científico que elabora conclusiones
generales a partir de enunciados observacionales
v
Deductivo: es aquél que parte los datos generales
aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico,
varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como
principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así
su validez.
v Succión: Extracción de un líquido con los labios
2.2) FORMACION DE
PROPOSICIONES CON TERMINOS Y SU SIGNIFICADO:
Emergen: Varios
juncos emergen del río.
Gradual: Se
puede ver un aumento gradual de la contaminación ambiental.
Osificación: La osificación
endocondral también es esencial en la formación y crecimiento longitudinal.
Rígido: Desde el accidente lleva
la pierna rígida.
Inductivo: El perro es mamífero y
cuadrúpedo
El gato es mamífero y
cuadrúpedo
Por lo tanto los mamíferos
son cuadrúpedos.
Deductivo: su inteligencia combina
lo deductivo con lo intuitivo.
Succión: El bebe al tomar su
biberón succiona la leche de su madre.
2.3) IDENTIFICACION DE IDEAS:
IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS:
La psicomotricidad y el
juego son herramientas de las que el niño se rigue para conocer el mundo.
Conforman un aspecto de la personalidad
cuando el niño evoluciona en crecimiento y desarrollo.
El desarrollo del corazón es
más rápido en el primer año de vida y varia a partir de los 5 años ya que allí
su crecimiento es más lento.
El niño en la edad de 2-3
años ya tiene sus dientes de leche lo cual le permitirá ingerir alimentos que
los adultos consumen.
La estructura de la persona
completa es el reflejo del proceso social.
Mediante los juegos
imaginarios tanto el niño como la niña cuando
juegan con sus compañeros aprenden o
logran conocimientos de una doble experiencia que le permitirán vivenciar las
relaciones que son provocadas por las acciones en otras personas.
El juego es la actividad
esencial que ayuda a construir la inteligencia y poder así mantener la
afectividad.
El desarrollo psicoafectivo
se refiere a lo psicosexual y afectivo en lo cual la búsqueda del placer se va
a enfocar de manera selectiva de una parte del cuerpo.
IDEA PRINCIPALES IMPLICITAS:
A partir de los dos años, los rasgos distintivos de la
personalidad infantil emergen rápidamente y hacia los cinco años podemos
detectar los que quedan perfectamente unidos.
El desarrollo es continuo y gradual porque las
características humanas no aparecen repentinamente.
Los movimientos respiratorios en reposo se incrementan
con el crecimiento.
Los factores que afectan al desarrollo intelectual
son: la maduración, experiencia física, interacción social.
En el juego, la interacción es de uno con uno.
El niño asume el papel de otro y comprende e internaliza una variada cantidad de roles.
La psicomotricidad estudia las relaciones que existen
entre los movimientos físicos y las funciones mentales.
En el encuadre psicopedagógico nos dice que la
educación es el responsable del desarrollo equilibrado de la personalidad.
IDEAS POR RELACIÓN DE
PALABRAS:
Las formas jugadas son movimientos totales como correr , saltar ,
lanzar, gatear caminar hacia atrás , rodar, trepar , arrastrar , recibir un
objeto .
Las destrezas parten de cuatro de movimientos básicos (rotar y rodar,
apoyos, saltos y balanceos)
Destrezas (vuelta hacia delante, vuelta hacia atrás, apoyo de cabeza o
vertical de cabeza).
IDEAS SECUNDARIAS:
La mala nutrición se refleja en un deficiente funcionamiento adaptativo
que repercute en el fracaso escolar.
El crecimiento de la cabeza es lento, mediano es el tronco y rápido el
de las extremidades inferiores.
El crecimiento del sistema muscular es aproximadamente proporcional al
crecimiento del cuerpo en su conjunto.
En las relaciones sociales, toda conducta surge a partir de la conducta
de otros.
La organización del deporte conforma
situaciones en las cuales la actitud de uno provoca la actitud de los otros.
Mediante el movimiento, la educación psicomotriz guía y favorece las
diferentes etapas del desarrollo infantil.
Los educadores deben orientar y estimular a sus alumnos(as) para el
pleno desenvolvimiento de todas sus posibilidades.
La forma didáctica ideal de trabajo es presentar problemas del
movimiento adecuado al nivel de desarrollo psicomotor e intelectual.
Las actividades rítmicas y expresivas consiste en desarrollar y
acrecentar la sensibilidad general del niño mediante el ritmo , el canto , la música
y la danza.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
:
2.4) RESUMEN:
La psicomotricidad y el juego son las herramientas de las que el niño se
vale para conocer el mundo, dominar sus impulsos sin perder iniciativa ni
espontaneidad y para desarrollar relaciones satisfactorias con los demás.
El desarrollo físico y motor se encuentran: maduración, crecimiento,
desarrollo.
A partir de los cinco o siete años, la respiración es diafragmática.
El desarrollo del corazón es rápido durante el primer año de vida .
El desarrollo cognoscitivo en el preescolar, según Piaget es la etapa
que va desde los dos años hasta los seis se denomina pre operacional, ya que el
niño conoce a través de la interacción de sus estructuras mentales.
Los factores que afecta el desarrollo intelectual es: maduración, experiencia
física, interacción social.
La adaptación presupone el equilibrio entre la asimilación y la
acomodación en la interrelación del sujeto con su medio ambiente.
Durante los seis años se distinguen: Pensamiento Sensorio motriz
(nacimiento hasta los 2años de edad), Pensamiento Pre operacional (etapa de las
representaciones o intenciones articulares), Operaciones Concretas (comprende
desde los cinco años y medio hasta los siete años).
El desarrollo cognoscitivo, social y afectivo, según George H. Mead, nos
dice que la persona a diferencia de su individualidad como cuerpo es un objeto
para así , lo cual indica conciencia de sí mismo.
2.5)
APRECIACIÓN CRITICA :
Mi apreciación critica sobre la educación infantil lo cual abarca la
psicomotricidad me pareció muy interesante ya que nos da a conocer como el
juego influye para el desarrollo del aprendizaje.
Mediante esta lectura e podido obtener más información sobre los tipos
de desarrollo como son: físico y motor, cognoscitivo en el preescolar, social y
afectivo, psicoafectivo.
Este tema también me pareció interesante ya que nos da a conocer de
manera sintetizada todo lo que es el desarrollo del niño, donde lo primordial
que se rescata es la importancia de la
educación infantil.