SESIÓN DE
APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
I.
Datos informativos:
1.1.
Institución Educativa : ¨Virgen de Fátima¨
1.2.
Nivel / Modalidad :Educación Básica: Educación Inicial
1.3.
Ciclo : I ciclo
1.4.
Edad : 1-2 años
1.5.
Sección : ¨Mundo Fantástico¨
1.6.
Nº de estudiantes : 20
1.7.
Área : Personal social
1.8.
Estudiante : Chero Chonate ,Cynthya Katherine
1.9.
Fecha : 9/6/2014
1.10. Hora : 1 hora
II.
Secuencialidad
curricular didáctica:
2.1.
Denominación del diseño:
Toca y manipula diferentes objetos sosteniéndolos con sus manos.
2.2.
Justificación o propósito:
Para desarrollar este tema, el niño
hará uso de su cuerpo especialmente el uso de sus manos, que es una parte en
donde más se percibe, ya que para conocer un objeto y poder sentir su textura,
se hará uso de ella.
Los materiales que se emplearan, son
materiales concretos, para que el niño tenga un saber más rápido.
Aquí el niño podrá desarrollar su
habilidad motriz fina, ya que eso le permitirá tener más coordinación.
I.
Fundamentación
teórico científica:
Se debe consignar los
principios que sustentan la organización del diseño didáctico, explicitándose en forma rigurosa:
1.1.
Principios Gnoseológicos, que explican cómo se genera
el conocimiento histórico.
1.2.
Principios Psicológicos, los niños aprenden, porque
tanto en casa como en la escuela (la profesora o docente) le dio un saber
previo.
1.3.
Principios didácticos, acá la docente debe enseñarle
a los niños el mejor uso de las partes de su cuerpo, en este caso el de la mano
, ya que es lo primero que el niño utiliza , ya sea para coger su chupón,
biberón, crayolas , plastilina , etc.,
1.4.
Principios Disciplinares, este proceso se debe enseñar,
para que el niño desarrolle una motricidad fina optima, para que a futuro tengas
más coordinación (para que corte bien, dibuje, escribe) ya que cuando él tenga
que ingresar al nivel primario ya pueda tener un acceso rápido a la escritura.
II.
Referencias
bibliográficas:
2.1.
Del alumno:
BIBLIOGRAFIA
ü Pilar Arnáiz Sánchez (2001). La psicomotricidad
en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Ediciones Aljibe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario