I- INFORMACIÓN GENERAL
1.1 DATOS DE LA FUENTE: Consejo Trejo, Caridad
(2011). La Psicomotricidad y Educación
Psicomotriz en la Educación Preescolar.
Recuperado http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/Psicomotricidad/11.pdf (Consulta 30
de marzo de 2013)
1.2 TEMA: La psicomotricidad y
educación psicomotriz en la educación preescolar.
II- PROPÓSITO
Analizar y comprender la psicomotricidad
y educación psicomotriz en la educación preescolar
III- DESARROLLO
3.1IDENTIFICACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Y SUS SIGNIFICADOS
PEDAGOGIA: es
un conjunto de saberes que están orientados hacia la educación.
KINESTESICO: es la
capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.
SEDESTACION:
proviene
del campo medico y sirve para indicar que el paciente está sentado por lo tanto significa una posición.
BIPEDESTACION: es la
capacidad para andar sobre las dos extremidades inferiores o traseras a
diferencia de los cuadrúpedos es decir mantenerse erguido sobre dos pies que
caracteriza especialmente a los humanos.
MOTRICIDAD: Acción
del sistema nervioso central que determina la
contracción muscular.
LATERALIDAD: Proceso que tiene una base neurológica.
CINESTESIA: es el
nombre de las sensaciones nacidas de la lógica sensorial que se trasmiten
continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias.
3.2 FORMACIÓN DE PROPOSICIONES CON TÉRMINOS
PEDAGOGIA: la pedagogía es eficaz para
lograr que el educando asimile e incorpore lo que se enseña a lo largo de la
vida.
KINESTESICO: al niño le gusta tocas las cosas y a las personas.
SEDESTACION:
La sedestación, es un paso importante en el desarrollo que
todo bebé hace tarde o temprano.
BIPEDESTACION: La bipedestación es una postura humana
natural y de trabajo.
MOTRICIDAD: Acción
del sistema nervioso central que determina la
contracción muscular.
LATERALIDAD: La lateralidad es la
preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su
propio cuerpo.
CINESTESIA: la cinestesia es la asociación espontanea de sensaciones o
percepciones que por su naturaleza no se relacionan entre sí.
3.3 IDENTIFICACIÓN DE IDEAS
3.3.1 Ideas principales
explícitas.-
· A
través de la psicología y la pedagogía ha adquirido relevancia ya que la
educación psicomotricidad ocupa establecer modos de intervenir el desarrollo
del niño desde la educación, reeducación o terapia.
· Se
enfoca desde las dificultades de aprendizaje hasta la potenciación del
desarrollo normal.
· La
educación psicomotriz tiene como fin el desarrollo de las actividades
intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
· El
esquema corporal está asociado por las vivencias que el niño va teniendo y la
maduración nerviosa.
· Teniendo
como objeto mejorar u optimizar la capacidad de interacción del sujeto con el
entorno.
· La
educación psicomotriz trata de conseguir una verdadera relación educativa que
favorezca la disponibilidad corporal, la relación con el mundo de los objetos y
con la sociedad.
· Educación
preescolar, el recurso fundamental no puede ser otro que el juego.
· El
juego permite aprendizajes significativos.
· La
personalidad del educador puede jugar un papel de máxima importancia.
· Debe
garantizar la seguridad física y afectiva del niño para ponerlo en fase de
proceso.
3.3.2 Ideas principales
implícitas:
ü La
psicomotricidad busca ayudar en el desarrollo global de la persona partiendo en mejorar las dificultades
motoras.
ü Las
sensaciones son importante en el conocimiento del propio cuerpo.
ü La
educación psicomotriz está encargada de intervenir en el desarrollo del niño
buscando el mejor desarrollo de sus capacidades y potencialidades.
ü El juego es el medio fundamental de
socialización y de asimilación de la realidad externa.
ü El
equilibrio es una condición básica en la organización motora.
ü La
intervención psicomotriz es contemplar siempre la necesidad de mejorar la
información emotiva, psicológica y motora que posibilitan interactuar al niño
en su entorno.
ü La
acción educativa que es desarrollada por la educación psicomotriz se basa en el
desarrollo de las complejas capacidades mentales como el análisis , síntesis y
abstracción , simbolización , etc.
3.3.3 Ideas principales
por relación de palabras
§ El
logro del equilibro abarca la coordinación, la lateralidad y la organización
espacial y temporal.
§ El
yo corporal es el conjunto de reacciones y acciones del sujeto.
§ Para
el logro del esquema corporal se debe adquirir la noción espacial, la
lateralidad y la temporalidad.
§ La
psicomotricidad es la relación entre actividad psíquica y función motriz.
3.3.4 Ideas secundarias
ð La educación psicomotriz es el núcleo
fundamental de una acción educativa.
ð
El equilibrio está dividido en equilibrio estático y dinámico
ð La relación educativa debe conducir a una
autorregulación de los intercambios y de las comunicaciones.
ð La educación psicomotriz en síntesis, se
conforma de todas las técnicas educativas, reeducativas y terapéuticas que
tienden a favorecer en el individuo el dominio y conocimiento de su cuerpo y su
relación con el mundo que lo rodea, basada en la acción global del cuerpo.
Grafico
3.5 RESUMEN
La psicomotricidad,
mediante la psicología y de la pedagogía ha adquirido mucha importancia ya que
intervienen en el desarrollo del niño desde la educación, reeducación o la
terapia.
La
educación psicomotriz su finalidad es de mejorar el desarrollo de las
capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
La
escuela es el responsable de detectar, prevenir e intervenir a todos los niños
utilizando los métodos pedagógicos más adecuados con el fin de evitar o reducir
la incidencia de dichas dificultades.
La
formación del esquema corporal y el desarrollo global de la persona se va a
lograr a través de la educación psicomotriz que respeta la personalidad de cada
niño y busca satisfacer sus necesidades e interés.
La
experiencia que el niño va teniendo con su cuerpo en relación con su medio
permitirá, elaborar esquemas y estos a su vez le permitirán diferenciar y
continuar su experiencia hasta llegar a la elaboración definitiva de su Yo
corporal.
El
esquema corporal es la representación mental que el niño tiene de su cuerpo, de
sus posibilidades y limitaciones para manejarse en su mundo circundante.
El
desarrollo del esquema corporal está asociado, a las vivencias que el niño va
teniendo durante su vida.
El
recurso fundamental en el niño es el juego ya que su objetivo
es que el niño desarrolle su inteligencia y sus capacidades que le permitirán
integrar información y la integración social.
3.6 APRECIACIÓN CRÍTICA
La educación psicomotriz es muy importante en el
preescolar ya que ve el desarrollo
global de la persona buscando en si un desarrollo en todas sus dimensiones y su
fin es que pueda lograr el desarrollo de
su esquema corporal que le permitirá adaptarse a su medio exterior e interiorizarlo
favoreciendo el desarrollo de su inteligencia.
La
educación psicomotriz es una alternativa metodológica en el preescolar, porque
en si busca entender el desarrollo psicomotor de los niños.
Mediante
las exigencia de su medio el niño lograra un conocimiento de su propio cuerpo y
de sí mismo y luego el desarrollo de su yo corporal lo cual permitirá
desenvolverse en su entorno.
La educación psicomotriz sigue siendo
el núcleo fundamental de una acción educativa ya que mantiene la relación entre
las diversas actividades que concurren al desarrollo de todos los aspectos de
la personalidad, también porque está basada en el desarrollo de las complejas
capacidades mentales como son el análisis, síntesis, abstracción y simbolización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario