martes, 3 de junio de 2014

El Tratamiento de la Psicomotricidad en la Educación Infantil

I- INFORMACIÓN GENERAL
1.1  DATOS DE LA FUENTE: Pino, Ana (2010). Tratamiento de la psicomotricidad en la educación Infantil.
Recuperado de: http://www.cprceuta.es

1.2  TEMA: El tratamiento de la Psicomotricidad en la Educación Infantil.

II- PROPÓSITO
Analizar y comprender el tratamiento de la Psicomotricidad en la Educación Infantil.
III- DESARROLLO
3.1IDENTIFICACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Y SUS SIGNIFICADOS
Psicomotricidad: es el estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo.
Patologías: encargado de los estudios de las enfermedades en los humanos.
Reeducación: educar o enseñar nuevamente algo.
Neurológica: especialidad médica que se encarga de tratar los trastornos del sistema nervioso.
Lectoescritura: capacidad de leer y escribir adecuadamente.
Inteligencia Interpersonal: permite comprender a los demás  y comunicarse con los ellos teniendo en cuenta sus estados de ánimos, temperamentos, motivaciones.
Neuromotor: relativo a los músculos y nervios, o a los impulsos nerviosos transmitidos a los músculos.

3.2 FORMACIÓN DE PROPOSICIONES CON TÉRMINOS

Psicomotricidad: la psicomotricidad es la técnica que tiende a influir en el acto intencional o significativo.

Patologías: La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología.

Reeducación: la reeducación implica una serie de técnicas que se usan para que la persona pueda volver a hacer uso de aquellas facultades que perdió por algún tipo de incidente.

Neurológica: Los ejercicios ayudan a madurar neurológicamente a cualquier niño.

Lectoescritura: La lectoescritura ayuda mucho a los niños.

Inteligencia Interpersonal: la inteligencia interpersonal posee modelos viables y eficaces de si mismos.

Neuromotor: El desarrollo neuromotor permite conseguir una correcta organización neurológica.

3.3 IDENTIFICACIÓN DE IDEAS
3.3.1 Ideas principales explícitas
v La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores.

v Al principio la psicomotricidad era utilizada a penas en la corrección de alguna debilidad, dificultad o discapacidad.

v El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo.

v La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica.

v El objetivo de la psicomotricidad es conseguir una correcta organización neurológica.

v El gateo es un momento evolutivo muy importante, pues supone una adquisición de autonomía frente a los padres y una oportunidad de  descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido hasta entonces.

v La psicomotricidad puede aplicarse a cualquier edad.

v La psicomotricidad permite al niño a explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto.

v El instrumento básico de la psicomotricidad infantil es el propio cuerpo.

v El dominio psicomotriz sirve de nexo entre todos ellos. Cualquier habilidad motriz no tiene fin en sí misma.

3.3.2 Ideas principales implícitas:
Ø  Un niño que consta con un capacidad mental suficiente para iniciar el aprendizaje de la escritura puede presentar dificultad para adquirir su mecanismo.

Ø  El niño que presenta una motricidad perturbada, reduce proporcionalmente el campo de sus experiencias.

Ø  En la inteligencia espacial el niño piensa en imágenes y fotografías, les gusta diseñar, dibujar,  visualizar, garabatear y necesitan arte.

Ø  El niño en la inteligencia musical, piensan por medios de ritmos y melodías, les gusta silbar, entonar melodías con la boca cerrada, etc.

Ø  Mediante la psicomotricidad se logra objetivos como la autoestima o autovaloración de relación, organización básica de patrones básicos para la educación.

Ø  Mediante las actividades de la psicomotricidad ayudamos al sistema nervioso a madurar correctamente, a formar y consolidar circuitos neuronales.

Ø  Su objetivo de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.


3.3.3 Ideas principales por relación de palabras

 ð Inteligencia lógico matemática: piensan por medio del razonamiento, les gusta experimentar, preguntar, resolver rompe cabezas lógicos, calcular y necesitan cosas para explorar y pensar, materiales para ciencias, cosas para manipular, etc.

 ð Inteligencia intrapersonal piensan muy íntimamente, les gusta fijarse metas, meditar, soñar, estar callados, planificar y necesitan lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados o su propio ritmo, etc.

 ð Desarrollar la coordinación viso manual y las posibilidades manipulativas necesarias para realizar tareas relacionadas con las distintas formas de representación (dibujar, rasgar, cortar, engarzar…)










3.3.4 Ideas secundarias
 ü  La psicomotricidad ocupa un lugar importante, sobre todo en la primera infancia, en razón de que se reconoce que existe una interdependencia entre los desarrollos motores, afectivos e intelectuales.

 ü  La psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

 ü  Las prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.

 ü  Dentro de los aprendizajes tempranos la psicomotricidad ocupa un lugar prioritario.

 ü  Existe una estrecha relación entre psicomotricidad infantil y el aprendizaje escolar.

 ü  El hombre es psicomotor, esto es: sincronizado entre el tener, ser, querer, poder y hacer.

 ü  La actividad motora del niño es paralela al desarrollo intelectivo.

 ü  Los saberes que el alumno adquiere solo poseen  autentico valor educativo, cuando se entrelazan entre sí, para convertirse en una realidad vivida y plenamente significativa para él.

 ü  Las experiencia tempranas, fuertemente consolidadas, son difícilmente alterables.
 Gráfico




















3.5 RESUMEN
El tratamiento de la psicomotricidad en la educación infantil se enfoca en la psicomotricidad  en la que nos habla que al principio la psicomotricidad se utilizaba para corregir ciertos debilidades y discapacidades, pero hoy en día la psicomotricidad  ocupa un lugar muy importante en la educación infantil.
La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como son la velocidad, el espacio y el tiempo.
Por lo tanto la psicomotricidad viene a ser una disciplina que a partir del movimiento se convertirá en un medio de comunicación tan  poderoso que no solo servirá para transmitir sentimientos, sino también para desinhibir al niño, poder desarrollar su intelecto y proporcionarle oportunidad de controlar sus desajustes emocionales.
Se dice también que las prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.
La psicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa, terapéutica, concebida como un dialogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y de su movimiento.
La psicomotricidad favorece a la salud física y psíquica del niño, porque se trata de una técnica que le ayudara a dominar de una forma sana su movimiento.





3.6 APRECIACIÓN CRÍTICA

El tratamiento de la psicomotricidad en la educación infantil, es importante ya que abarca temas de psicomotricidad, en donde da a conocer  lo importante que es para el desarrollo global del niño, ya que la psicomotricidad mediante el movimiento se llega a convertir en un medio de comunicación tan poderoso, que no solo sirve para transmitir sentimientos. Es por eso que la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

Dentro de esta lectura es importante también porque nos dice que que la psicomotricidad puede aplicarse a cualquier edad, aunque más factible es cuando el niño(a) este pequeño(a). Pero mayormente está dirigido a niños

La psicomotricidad favorece la salud física y psíquica del niño,  por tratarse de una técnica que le ayudara de una forma sana su movimiento corporal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario