I) INFORMACIÓN GENERAL:
1.1) DATOS DE LA FUENTE: Marugán de Miguelsanz.Moserrat (2012).La Lateralización:
actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan aprendizajes escolares.
Recuperado de htto://www.quadernsdigitales.net/datos
1.2) TEMA:
La lateralización: actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan
aprendizajes escolares.
II) PROPÓSITO:
Analizar y comprender
estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad elaborando y sustentando con responsabilidad.
III) DESARROLLO:
3.1) IDENTIFICACIÓN DE TERMINOS BASICOS Y
SU SIGNIFICADO:
Simétrico: asignar un valor numérico a las características de las
personas.
Ambidextrismo: es una lateralidad no definida, el niño que usa indistintamente la mano derecha o izquierda cuando coge un
lápiz.
Destreza: es algo que puedes hacer con facilidad y rapidez.
Lateralidad: es la preferencia que muestran la mayoría de personas por un lado de su propio cuerpo.
Motricidad: movimiento voluntario de la persona, coordinado por la
certeza cerebral y estructuras cerebrales que lo modulan.
3.2) FORMACIÓN DE PROPOSICIONES CON
TERMINOS Y SU SIGNIFICADO:
Simétrico: El cuerpo humano pese a ser anatómicamente simétrico,
presenta una funcionalidad asimétrica, utilizamos preferentemente uno u otro costado corporal (mano, pie, ojo,
oído).
Ambidextrismo: Los diestros pueden convertirse en ambidiestro debido a
una lesión de la mano o en el brazo derecho.
Destreza: Una vez que la dominancia lateral este consolidada, se
fomentara el uso de la mano o pie dominante, con el fin de perfeccionar su
destreza.
Lateralidad: La lateralidad es un predominio motor relacionado con
las partes del cuerpo.
Motricidad: La motricidad es una pieza clave en el niño.
3.3) IDENTIFICACIÓN DE IDEAS:
3.3.1)
Ideas principales explicitas:
La lateralización está
íntimamente relacionada con el desarrollo del esquema corporal y a la toma de conciencia del propio cuerpo.
3.1.2)
Ideas principales implícitas:
La evaluación de la
dominancia lateral, puede ser realizada tanto como profesionales capacitados,
como también los docentes.
3.1.3) Ideas por relación de
palabras:
Este proceso de
lateralización está íntimamente relacionado con progresiva diferenciación de
izquierda-derecha y percepción espacial.
3.1.4) Ideas secundarias:
Se analizan los tipos de
tareas que las pruebas psicosométricas utilizan para evaluarla, así como las
actividades de los padres y educadores podrían usar para averiguar la
dominancia lateral de sus hijos y alumnos.
Los maestros han de
tranquilizar y guiar a los niños, en caso de existir este trastorno.
3.4) MAPA:
3.5) RESUMEN:
La lateralidad está relacionada con el desarrollo del esquema corporal, lo
cual puede hacer sido ocasionada por diversas causas como factores genéticos,
ambientales y sociales, como también en lo que respecta al ámbito religioso,
lenguaje, influencia familiar, etc.
Es por eso que se define a la lateralidad como el predominio funcional de
un lado del cuerpo humano sobre el otro.
Hoy en día los padres muestran temor, ya que sus hijos no muestran una
lateralidad bien definida, lo cual se dice que los maestros son los encargados
de tranquilizar y de guiar a los niños en caso de que exista un trastorno en la
adquisición de este proceso, en lo que ellos harán en darles pautas de
actuación para que así poco a poco vayan minimizando las alteraciones y así
puedan desarrollar una perfecta lateralización.
3.6) APRECIACIÓN
CRÍTICA:
Este documento es muy importante porque nos da a conocer ciertos puntos
acerca de la lateralidad, que a nosotras como futuras docentes nos ayuda de
mucho saber este tema.
Es por eso que es importante que el niño desarrolle una adecuada lateralización,
previo para el aprendizaje de la
lectoescritura y la completa madurez del lenguaje ya que si el niño no tiene
conciencia de su lado izquierdo y derecho jamás podrá proyectar hacia el
mundo su lateralidad, donde traerá
consigo la dificultad para identificar y
diferenciar letras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario